LITERATURA
1. Lee el texto para poder contestar a las cuestiones planteadas:
Ya cantan los gallos,
amor mío, y vete,
cata que amanece.Vete, alma mía,
más tarde no esperes,
no descubra el día
los nuestros placeres.
Cata que los gallos,
según me parece,
dicen que amanece.
a) Identifica características de la canción de mujer (página 205)
b) Cita el tema característico de la Lírica popular que se aborda en el texto (página 206)
2. Lee con atención el siguiente fragmento del Cantar de Mio Cid, consultando el significado de las palabras subrayadas, antes de contestar a las cuestiones propuestas:
Tanta lanza allí veríais hundir, y bien pronto alzar,
Tanta adarga en aquel caso romper y agujerear;
Tanta loriga desecha de parte a parte pasar,
Y tanto blanco pendón rojo de sangre quedar,
Y tantos caballos buenos sin sus dueños allí andar.
Los moros gritan: ¡Mahoma! ¡Santiago!, la cristiandad.
Por el campo derribados en torno a aquel lugar,
mil trescientos moros muertos más o menos allí están.
¡Qué bien lidia combatiendo sobre su dorado arzón
nuestro Cid Rodrigo Díaz siempre tan buen luchador!
a) Identifica alguna figura retórica en el texto.
b) Explica cuáles son las cualidades del héroe que se exaltan en este fragmento.
c) Sitúa el fragmento en la estructura de la obra.
d) Identifica todas las características de la literatura medieval que veas presentes en el texto justificando brevemente tu respuesta.
e) Identifica todas las características de la poesía épica que veas presentes en el texto justificando brevemente tu respuesta.
LENGUA
3. Analiza morfológicamente (clase y subclase):
a) ¡Vaya por Dios! ¡Qué semana no vas a decir que se ha comido el perro tus deberes!
b) ¿Qué línea del texto no entiendes tú?
c) ¡Jo, cuánta incomprensión ha mostrado hoy el jefe!
d) Llegó helado a su casa por culpa de la nevada.
e) ¿Todos esos cooperantes llegaron el mismo día o en días distintos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario