jueves, 19 de septiembre de 2024

El análisis del pronombre SE

Como hemos visto hasta ahora, el pronombre SE a veces lo analizamos como variante del pronombre LE cuando el CD ya está sustituido (por los pronombres LA o LO).


A mi prima LE he contado el secreto: SE LO he contado. 

A mi primo LE he traído una tarta. SE LA he traído.


En estas oraciones el SE equivale al LE. Solo se utiliza para que la frase suene "mejor". Por tanto, en estos casos, el pronombre SE lo analizamos como CI.


También recordarás de 4º ESO que a veces el SE lo que hace es convertir a la oración en impersonal o en pasiva. Empecemos por repasar estos otros dos casos:


EL SE EN LAS ORACIONES IMPERSONALES Y PASIVAS REFLEJAS


 Las oraciones impersonales reflejas:

1º: Nos preguntamos si la oración tiene Sujeto. Búscalo en la siguiente oración:

En mi casa se cena muy tarde

Como podrás comprobar, la oración no tiene Sujeto: en ella nadie realiza la acción que indica el verbo (por lo que tampoco encaja ningún Sujeto omitido). 

Como verás, no cumple los requisitos que hemos estudiado en clase para que una oración sea impersonal (verbos meteorológicos, verbo hacer, ser o estar referidos al tiempo...). 

A las oraciones que se han transformado en impersonales porque el verbo va precedido del pronombre SE se las denomina impersonales reflejas.


Se sabe desde hace tiempo.

En España se trasnocha mucho.

                         

Recuerda:

- Estas oraciones no tienen nunca sujeto (no lo encontrarás ni omitido ni en la oración).

- El verbo aparece en tercera persona del singular.

- El SE no funciona como un pronombre; está actuando sobre el verbo para convertir a la oración en impersonal así que cuando analicemos una oración así, indicaremos que es impersonal (será todo Predicado) y el SE lo meteremos dentro del NV como marca de impersonalidad.


En
 
E
mi
Det
casa
N
SN - T
S.Prep - CCLugar
se
 
 
M.Imp
cena
 
 
NV
muy
 
S.Adv-Mod
tarde
 
N
SAdv - CCTiempo
SV - Predicado verbal

O. Simple, predicativa, activa, intransitiva, impersonal, enunciativa, afirmativa

Las oraciones pasivas reflejas:

2º Recuerda que una oración pasiva es aquella en la que el Sujeto no realiza la acción verbal sino que la recibe. Seguimos el proceso habitual de buscar el Sujeto. Cuando lo hayamos encontrado, nos preguntamos si el Sujeto realiza la acción que indica el verbo. Si no lo hace, sino que recibe la acción verbal, es que la oración es pasiva. Pero entonces observamos que el verbo está en voz activa, no en voz pasiva. Lo que ocurre es que el SE está convirtiendo esa oración en pasiva. 

A este tipo de oración pasiva en la que verbo está en voz activa pero aparece precedido del pronombre SE, se la conoce como pasiva refleja.


Se ha publicado una noticia. 

Se ha concedido un premio.


Recuerda:

- Estas oraciones siempre tienen Sujeto y ese Sujeto es paciente (no realiza sino que recibe la acción verbal).

- El verbo está en voz activa pero lleva delante un SE.

- Aquí tampoco el SE actúa como un pronombre, es sólo una marca del contenido pasivo de la oración. 

- En las pasivas de este tipo, las reflejas, no suele aparecer el Complemento agente, pero comprueba que es fácil transformar la oración a la voz pasiva clásica: 


ORACIÓN PASIVA                            ORACIÓN PASIVA REFLEJA

Se aceptan mascotas                  Las mascotas son aceptadas   


Se
 
MPR
aceptan
 
NV
SV - Predicado verbal
mascotas
N
SN - Sj Paciente

O. Simple, predicativa, pasiva refleja, enunciativa, afirmativa


En cambio, cuando el SE sea marca de impersonalidad, verás que no hay Sujeto:

En Asturias se come muy bien (no puedes transformarla a pasiva porque no existe el Sujeto) 

 

¡VAMOS A PRACTICARLO!


1. Oralmente: transforma las siguientes oraciones de activa a pasiva:


a) La gente del bar inflará el castillo en media hora.

b) Mi abuela lee el periódico todos los días.

c) Alguien había escrito una carta de amor en la clase.

 

2. Oralmente transforma las siguientes oraciones de pasiva a activa:


a) Los intelectuales progresistas eran perseguidos en el siglo XIX por la Corona.

b) Los romances tradicionales ya no serán cantados en sus juegos por las nuevas generaciones.

c) Los artículos periodísticos de Mariano José de Larra fueron escritos con el ánimo de hacer progresar la sociedad española de su tiempo.


3. Transforma estas oraciones pasivas reflejas de manera que tengan el verbo en voz pasiva. Sigue el modelo:


Pasiva refleja: En esta inmobiliaria se venden muy buenos pisos

Oración con verbo en voz pasiva: En esta inmobiliaria son vendidos muy buenos pisos


- No se conoce la fecha de regreso.

- El libro se ha traducido a varios idiomas.

- Ayer se inauguró la exposición de Maruja Mallo.

- Todo eso ya se sabía.

- La bicicleta no se había vendido todavía.

- En Feria se cantan muchas sevillanas.


 

 4. Di si las siguientes oraciones son impersonales reflejas o pasivas-reflejas:


- En las grandes ciudades se vive demasiado deprisa.

- En la Edad Media se copiaban los manuscritos en los monasterios.

- En el cine se disfruta más si se va con amigos.

- Las películas en versión original se exhiben en pocas salas de cine.

- En carretera se debe caminar por la izquierda.

- "Hambre" se escribe con "h".

- Las telas delicadas se planchan del revés.

- En la Escuela Oficial de Idiomas se imparten clases de griego moderno.


5.  Indica con una X si las siguientes oraciones impersonales con “se” son impersonales o pasivas reflejas.


Oraciones impersonales con se

Impersonal

refleja

Pasiva

refleja

1.    En este hotel no se admiten animales.

 

 

2.    Se ruega a todos los alumnos que estén en silencio.

 

 

3.    En América del Sur se usa el pronombre VOS.

 

 

4.    Se buscan personas para trabajar en horario de tarde.

 

 

5.    Cada año se está peor en invierno.

 

 

6.    No se valora la buena formación en esta empresa.

 

 

7.    Se piensa que desapareció la semana pasada.

 

 

8.    Se cree que a los españoles les gusta dormir la siesta.

 

 



6. Indica en cada caso si el SE se analiza como CI (porque es una variante de LE) o si forma parte del NV. En este caso, diferencia si se trata de una impersonal refleja o de una pasiva refleja:


1.Se necesita gente para trabajar.

2. Se lo he repetido mil veces ya.

3. Se rifan entradas para el concierto.

4. Se trabaja mejor con personas responsables.

5. Se busca al autor del atentado.

6. Se la regaló por su cumpleaños.

7. El acuerdo se firmará en los próximos días.

8. En esa tienda se venden equipos de submarinismo.


Una vez que hemos repasado estos tres valores del SE (variante de LE, marca de impersonal o marca de pasiva refleja), vamos a terminar de analizar los casos que aún no conocíamos:


EL ANÁLISIS DEL PRONOMBRE SE

Aquí está la teoría: ¡Haz clic!   




Observa el valor del pronombre SE cuando se trata de un pronombre reflexivo:





Vamos a practicarlo con estas primeras oraciones:

1.Pedro se comió toda la tarta.
2. En las guerras se cometen los crímenes más horrendos
3. Luisa y Carlos se atrevieron a superar sus miedos.
4. Los aficionados a la lectura se suelen recomendar títulos interesantes.
5. El dueño del bar se jactaba de tener las mejores marcas de bebidas
6. Cuando miente, se rasca siempre la nariz
7. En la conferencia se debatieron asuntos de gran importancia
8. El reloj de mi hermana se lo regalé yo por su cumpleaños 
9. Para ese puesto se requiere dominio del árabe
10. En las grandes ciudades se vive con demasiada prisa.
11. Paloma se considera una mujer decidida.
12. Se divulgan más rápidamente las noticias buenas que las malas
13. Mi padre se arregla el flequillo con mi plancha del pelo
14. Últimamente se habla mucho del cambio climático 
15. En el patio los escolares se pasan la pelota unos a otros

Más ejercicios: página 127 del libro.

Puedes usar esta entrada para repasar toda la teoría: ¡Haz clic!

No hay comentarios:

Publicar un comentario