Leamos ahora este fragmento de la obra:
CALISTO.- Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas del oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son y no resplandecen menos. Su longura hasta el postrero asiento de sus pies. Peinados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, no hace falta nada más para convertir a los hombres en piedras.
SEMPRONIO.- (Aparte.) Por lo que se ve, más bien los convierten en asnos.
CALISTO.- ¿Qué dices?
SEMPRONIO.- Dije que seguro que no entonces no se parecen a las cerdas del asno.
CALISTO.- ¡Qué torpe esa comparación!
SEMPRONIO.- (Aparte.) ¡...Será que tú eres el listo!
CALISTO.- Los ojos verdes rasgados, las pestañas luengas, las cejas delgadas y alzadas, la nariz mediana, la boca pequeña, los dientes menudos y blancos, los labios colorados y grosezuelos, la forma del rostro un poco más alargada que redonda, el pecho alto, la redondez y forma de las pequeñas tetas, ¿quién te la podría figurar? ¡Que se despereza el hombre cuando las mira! La tez lisa, lustrosa, el cuero suyo oscurece la nieve, la color mezclada, cual ella la escogió para sí.
SEMPRONIO.- (Aparte.) ¡En sus trece está este necio!
CALISTO.- Las manos pequeñas en mediana manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las uñas en ellos largas y coloradas, que parecen rubíes entre perlas. Aquella proporción, que ver yo no pude, no sin duda, por el bulto de fuera juzgo incomparablemente ser mejor que la que Paris juzgó entre las tres diosas.
Responde
1. En la obra, Calisto imita los tópicos del amor cortés, pero no termina de encajar en él. Después de leído el texto: ¿en cuáles de sus palabras reproduce el amor cortés y en qué momento se sale de ese estereotipo?
2. La obra refleja una sociedad que está cambiando. La sociedad feudal y estamental del medievo está dando paso a una nueva, que cristalizará en la Edad Moderna. En el texto leído, ¿cómo actúa Sempronio, el criado de Calisto?, ¿encuentras diferencias con la relación que tenían los antiguos vasallos medievales con sus señores?
3. Calisto hace una descripción muy detallada de Melibea: ¿Qué orden sigue a la hora de escoger los elementos que va describiendo?
4. Encuentra dos metáforas en la descripción que Calisto hace de Melibea.
5. Trata de identificar la intención con la que Fernando de Rojas escribió este fragmento.
Una obra con una gran influencia:
Para terminar, aquí te dejo una página con muchísima información sobre la influencia que ha tenido la Celestina en la historia (adaptaciones pictóricas, cinematográficas, teatrales, televisivas...): ¡Haz clic!
¡Y hasta en cómic (muy irreverente)!
No hay comentarios:
Publicar un comentario