Una oración subordinada sustantiva es aquella que realiza la función de un sustantivo. Las subordinadas sustantivas puede realizar función de Sujeto, CD, CI, Atributo y Término de un Sintagma Preposicional.
1. Cómo reconocer una subordinada sustantiva
Para reconocer el tipo de subordinada se puede sustituir la proposición por un demostrativo neutro (esto, eso, aquello) y comprobar que la oración sigue teniendo el mismo sentido. Si esto ocurre se confirma que se trata de una proposición subordinada sustantiva.
Para comprobar si es una subordinada sustantiva se sustituye la proposición por el demostrativo neutro. De este modo resulta → El doctor me preguntó eso.
La oración sigue manteniendo el mismo significado, por lo tanto se trata de una Sub. Sustantiva.
PONTE A PRUEBA:
Indica cuál de las siguientes oraciones es subordinada sustantiva:
Se desconoce cuándo comenzó el incendio.
Ignoro si ha sido elegido ganador.
El garaje donde me arreglan el coche está cerrado.
No sé cómo resolver este problema.
2. Nexos introductorios
Los nexos que introducen las subordinas sustantivas son los siguientes:
Conjunción "que": esta conjunción funciona sólo de nexo y no realiza ninguna función sintáctica.
Conjunción "si": este nexo introduce proposiciones subordinadas interrogativas que forman oraciones interrogativas indirectas totales. Tampoco esta conjunción realiza ninguna función sintáctica propia.
Pronombres o Adverbios interrogativos: qué, quién, cuánto, cómo, dónde, etc. Estos nexos además desempeñan una función sintáctica dentro de la proposición subordinada a la que pertenecen.
Verbo en infinitivo: una forma verbal en infinitivo también puede introducir una subordinada sustantiva. Este verbo no funciona como nexo sino que es el núcleo de la proposición subordinada.
3. Funciones de las subordinadas sustantivas
Las subordinadas sustantivas al ser equivalentes sintácticamente a un sustantivo, pronombre o sintagma nominal, pueden desempeñar las funciones propias de un sustantivo. Estas proposiciones se clasifican según la función que realizan dentro de la oración en la que se integran:
Sujeto: Desempeña la función de sujeto del verbo principal de la oración.
Complemento directo: lleva a cabo la función del complemento directo del verbo.
Término: lleva a cabo la función de término dentro de un sintagma preposicional. La gramática actual tiende a denominar las antiguas oraciones subordinadas sustantivas de complemento del nombre, adjetivo y régimen como subordinadas en función de término.
Cómo identificar una subordinada sustantiva en función de término de un Sintagma Preposicional:
Para identificar una oración subordinada sustantiva en función de término se deben de seguir los siguientes pasos:
1. Comprobar que es una subordinada sustantiva. Para ello debe de poder conmutarse por un pronombre neutro (eso, esto, aquello) y que la oración siga teniendo el mismo sentido.
2. Comprobar que el pronombre neutro utilizado en el paso anterior es el término de un sintagma preposicional.
Ejemplo: La empresa de limpieza se encargará de limpiar la sala.
Al sustituir por un pronombre neutro resulta → "La empresa de limpieza se encargará de eso". Al mantener el mismo sentido se confirma que se trata de una subordinada sustantiva.
Nexos introductorios
Después de la preposición se localiza la subordinada y suele ir precedida por uno de los siguientes nexos:
Conjunciones: que, si (interrogativo indirecto). Tienen la función de nexo y no realizan ninguna otra función sintáctica.
Pronombres y adverbios interrogativos: qué, quién, dónde... Estos nexos además cumplen una función sintáctica en la proposición subordinada a la que pertenecen.
Verbo en infinitivo: en este caso el verbo no desempeña la función de nexo sino que es el núcleo de la subordinada sustantiva en función de término.
¿Dónde puede aparecer una subordinada sustantiva de término?
Esta subordinada puede aparecer dentro de diferentes unidades sintácticas:
Complemento del nombre: puede aparecer dentro de un complemento del nombre (CN) que esté formado por un sintagma preposicional
Complemento del adjetivo: puede localizarse dentro de un complemento del adjetivo (CAdj).
Complemento de régimen: el complemento de régimen es propio de los verbos de régimen, es decir, de aquellos verbos que se construyen obligatoriamente con una preposición.
PONTE A PRUEBA:
Indica cuál de las siguientes oraciones es subordinada sustantiva en función de término:
Manuel está cansado de trabajar todos los días.
Aspiro a ser un gran arquitecto.
Dáselo a quien quieras.
Es habitual que salgas solo.
El juez tenía dudas de si el acusado era culpable.
PARA PROFUNDIZAR:
Las OSS en función de Sujeto: ¡Haz clic!
Las OSS en función de CD: ¡Haz clic!
¡VAMOS A PRACTICARLO TODO!
Subraya la proposición subordinada sustantiva y anota al lado la función que cumple con respecto a la principal. A continuación, encierra el nexo (cuando lo haya) entre corchetes y, en los casos en los que deba analizarse, indica también el valor que tendría.1. Estaba muy lejos de suponer ese comportamiento tuyo.
2. Te has olvidado de que habíamos quedado para ir al cine.
3. Me encantaría viajar al Caribe.
4. Pásame el papel de envolver los libros.
5. Pregúntale dónde ha comprado ese vestido tan chulo.
6. Estuvo cerca de que lo atropellase un coche.
7. Me gustaría saber si vas a venir a la fiesta.
8. Me alegré de haber estado allí.
9. Me apetece nadar en el mar por la noche.
10. Fue terrible que ocurriese ese accidente.
11. Tuve que gritarles que no se peleasen.
12. Con el carné por puntos disminuye el riesgo de que se produzcan tantos accidentes.
13. No sé cuándo tendré otra oportunidad tan buena.
14. Estoy harta de que siempre pongáis pretextos para llegar tarde.
15. ¿Me puede decir cuánto vale esta blusa?
16. Tu hermana insistía sin parar en que la llevásemos a la excursión.
17. Pásame la regla de medir ángulos.
18. La atleta colombiana aseguró: "competiré en las próximas olimpiadas".
19. Nos ha aconsejado cómo debemos actuar en estas situaciones.
20. Es imprescindible coordinarse bien con los compañeros de trabajo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario