jueves, 19 de septiembre de 2024

Unidad 1. Morfología

TODAS LAS CLASES DE PALABRAS DEL ESPAÑOL

Palabras variables (varían de género, número, persona...)
Palabras invariables (no sufren los cambios anteriores).
·         Sustantivos
·         Adjetivos
·         Verbos
·         Pronombres
·         Determinantes
·         Adverbios
·         Preposiciones
·         Conjunciones
·         Interjecciones


En el libro (tema 6) tienes la teoría más desarrollada. Aquí te dejo un cuadrante para que recuerdes cómo se analiza cada clase de palabra:

SUSTANTIVOSa. Común / Propio
b. Concreto / Abstracto
c. Contable / Incontable
d. Individual / Colectivo
ADJETIVOSa. Calificativos (indican cualidad que no es propia del sustantivo: inteligente, florecida, pulgoso…)
b. Epítetos  (cualidad inherente al sustantivo: nieve blanca, carbón negro)
DETERMINANTES


a. ARTÍCULO determinado (el/la/los/las) e indeterminado (un, uno, unas, unos)
b. DEMOSTRATIVO de cercanía, distancia media o lejanía    (este, ese, aquel)
c. POSESIVO de 1ª, 2ª o 3ª persona del singular o plural (mi, tu, su, nuestro, vuestro, sus).
d. NUMERAL cardinal (uno, dos, tres…), ordinal (primero, segundo), partitivo (medio, doceavo…), multiplicativo (doble, triple) y distributivo (cada, sendos).
e. INDEFINIDO (algún, bastante, pocos, otros, todos, varios)
f. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS (qué, cuánto: “¿Qué libro has elegido para la lectura voluntaria?” / ¡Cuánto tiempo ha pasado!)). Siempre llevan tilde.

g. RELATIVO (cuyo/a/os/as)
PRONOMBRESa. PERSONALES (yo, me, mí, conmigo; tú te, ti, contigo; él/ella/ello, se, sí, consigo, lo, la, le; nosotros/as, nos; vosotros/as os; ellos...)
Los puntos b), c), d) y e) coinciden con la clasificación de los determinantes. Así, los pronombres DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS, NUMERALES, e INDEFINIDOS son exactamente iguales que los determinantes. Lo único que cambia es que los determinantes van presentando (delante de) un sustantivo mientras que los pronombres los sustituyen y, por tanto, nunca van delante.
f. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS: quién, cuál, qué, cuánto ["¿Cuántos le votarán?"/ Dime cuánto quieres (me refiero a cuánto pan quieres) ]. Llevan siempre tilde.
g. RELATIVOS (cual, que, quien..). Presta atención a que van detrás de sustantivos (llamados antecedentes) y que se pueden sustituir por “el cual/la cual” (el chico que me gusta... – el chico el cual me gusta-...).
VERBOSa. COPULATIVOSSer, estar y parecer
b. PREDICATIVOS
1. Transitivos (necesitan CD) o intransitivos.
2. Si se conjugan necesariamente con un pronombre pueden ser pronominales (quejarse), 
reflexivos (lavarse) o recíprocos (saludarse: la acción se intercambia entre dos o más sujetos)
PERÍFRASIS VERBALESGrupo de verbos con un solo significado. Las hay Modales y aspectuales.
ADVERBIOS










LugarAquí, allí, allá, ahí, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, atrás, etc.
Tiempo
Ahora, mañana, hoy, después, pronto, tarde, siempre, antes, jamás, anoche mientras, etc.
ModoBien, mal, regular, así, como, despacio, deprisa etc.
CantidadMucho, poco, demasiado, bastante, más, menos, algo, casi, sólo, todo, nada, aproximadamente etc.
AfirmaciónSí, también, ciertamente, efectivamente, cierto, en efecto, sin duda, verdaderamente, etc.
NegaciónNo, jamás, nunca, tampoco.
Interrogativos y exclamativos¿¡Dónde, cómo, cuándo, cuánto?!
Duda, deseo, probabilidad
Quizás, quizá, acaso, probablemente, tal vez, etc.
Exclusión, inclusión, identidadSolo, además, inclusive ("En ese instituto cursé hasta 2º Bachillerato inclusive"), etc.
CONJUNCIONES













a) Coordinantes: Unen oraciones iguales en importancia (Clara                  estudia y Pedro repasa).                                                                    
 - Clases: Copulativas, disyuntivas, adversativas, distributivas y                        explicativas. (Ver ejemplos en el cuadro de abajo).

b) Subordinantes: Unen oraciones en las que una es la principal y               la otra depende de ésta (Cogeré el paraguas porque está               lloviendo).                                                        

-Clases: temporales, locales, modales, causales, finales,                             condicionales, comparativas, concesivas y consecutivas.                 (Ver ejemplos en el cuadro de abajo).

PREPOSICIONESForman un solo grupo cerrado de palabras
INTERJECCIONESa. PROPIAS (¡uf!, ¡eh!...)
b. IMPROPIAS (¡cuidado! ¡Hombre!...)
LOCUCIONESa. Nominal: mesa redonda (debate), media naranja (amor), pata de gallo (arruga)...
b. Adjetival: tonto del bote (torpe), de cuidado (peligroso)...
c. Verbal: echar en cara (reprochar), meter la pata (errar)...
d. Adverbial: de repente (repentinamente), a la carrera (rápidamente)...
e. Preposicionala través de (por), con vistas a (para)...
f. Conjuntiva: antes de que, para que…
g. Interjectiva: ¡Vaya por Dios! (¡Vaya!), ¡Ahí va! (¡anda!), ¡Desde luego! (¡Oh!)





 Aquí tienes un esquema con todas las clases de palabras. Si quieres verlo mejor, ¡Haz clic!



LOS RELATIVOS

¿Qué son?

Los relativos siempre hacen referencia a una palabra (un sustantivo o elemento sustantivado) que ha aparecido anteriormente y a la que llamamos antecedente. Verás que pueden ser sustituidos por las palabras el cual/ la cual/ los cuales o las cuales (en ocasiones, con alguna preposición delante). Las palabras que pueden funcionar como relativos son los determinantes, los pronombres y los adverbios.

Ejemplo: La película que fui a ver es de Pedro Almodóvar. (La película la cual fui a ver...).

El determinante relativo:
Sólo existe uno: cuyo (a/os/as).
Ejemplo: Ha sido admitido el chico cuyo padre vino a presentar la solicitud ("chico" es el antecedente, en este caso).

Los pronombres relativos:
Son las formas que, quien, quienes, el que, la que, lo que, los que, las que, el cual, la cual, lo cual, las cuales, los cuales (a veces, precedidas de preposiciones).

Ejemplo: La amiga con la que viaja es de Nigeria. (La amiga con la cual viaja...).

Los adverbios relativos:

Son las formas donde, como, cuando y cuanto (observa que van sin tilde; si la llevaran, no serían adverbios relativos, sino interrogativos o exclamativos).

Ejemplos: 
- Sevilla es la ciudad donde nací (Sevilla es el antecedente y puedo decir: "la ciudad en la cual nací...").
- Me gusta la forma como hace las cosas.
- Esos eran los años cuando iba al colegio.

¡Practiquemos!

1. Señala el pronombre relativo y di cuál es su antecedente:
- No me gustó la paella que comimos en tu casa.
- Los trenes que unen esas dos ciudades no son nada puntuales.
- Pídele a Adela la receta de arroz que viene en la revista.
- Su padre pronunció un discurso que hizo llorar a toda la familia.
- Las sillas del jardín que son de madera se estropearán si no se guardan.
- Las sillas del jardín que pertenece a mis vecinos son ya anticuadas.
- El hombre de la gabardina que viste vigilando es un detective poco cuidadoso.
- Descubrimos en el portal al hombre de la gabardina que tiene dos botones rojos.
- Ése es el muchacho del que nuestros vecinos nos hablaron.
- Iremos al pueblo en el que pasamos los veranos.
- ¿Son ésas las camisetas que has comprado?
- La chica con quien hablabas es mi prima.

2. Distingue el QUE conjunción y el QUE pronombre relativo en las siguientes oraciones:
- Comprobó con fastidio que había llovido mucho.
- Aún no he probado las botas que me regalaron ayer.
- Me molesta que escuchéis detrás de la puerta.
- La madre dijo a sus hijos que la cena estaba servida.
- La fuente que está cerca de tu casa no vierte agua potable.
- Me dicen en el comercio que hoy cierran a las doce.
- La carretera estaba llena de baches que dificultaban la conducción.
- El ermitaño vivía en una cabaña que carecía de comodidades.
- Juan piensa que él lee libros que nosotros no entendemos.
- Creo que esa alumna, que es inteligente, aprobará si trabaja más.
- Creíamos que el hombre que permanecía en silencio era su padre.
- El disco que compramos nos gusta mucho.
- Los que venden boletos en las inmediaciones del estadio estafan.
- Que no vengas me parece excelente.
- El motivo por que viajó es estrictamente confidencial.
- Yo pienso que no son tan inútiles las noches que te di.
- Era tan bonita que me enamoré.
- La música que me agrada es la clásica.
- Yo miro las huellas que dejo al caminar.
- El dolor que siento hoy quisiera que se esfume.
- Los ojos que te miran son sinceros.
- Creo lo que me dices.

3. Localiza los relativos e indica la clase y subclase a la que pertenecen:

a) He leído el libro que me recomendaste
b) Esta es la casa donde vivió la famosa escritora
c) La calle en la que ocurrió el accidente estaba muy poco iluminada
d) El año cuando acabó la carrera, viajó a Japón
e) Esa es la localidad en cuyo instituto cursé el último año de bachillerato
f) Quien come y canta un tornillo le falta
g) Ese es el modo como se trabaja aquí

Y ahora...¡practiquemos lo aprendido!


EL SUSTANTIVO y EL ADJETIVO:

1. Escribe el femenino de estos sustantivos: abad, hormiga, yerno, emperador, zar y vampiro.

2. Escribe el plural de estos sustantivos: el baúl, el régimen, el buey, el sofá, la crisis, el carácter, el agua.

3. Muchos sustantivos están relacionados con verbos y adjetivos. Busca los sustantivos que se corresponden con los siguientes verbos y adjetivos:

- Verbos: leer, escribir, ir, viajar, nadar, elogiar, amar, salir, impulsar, comprender, inducir y elegir.

- Adjetivos: oscuro, inteligente, tímido, negro, ancho, sobrio, misógino, sórdido, preocupado, amplio y delgado.

4. Haz el ejercicio 1 y 5 de la página 99 del libro.

5. Muchos adjetivos no son variables en cuanto al género (importante, veloz, fácil). Distingue en esta lista entre los que admiten doble terminación para el género o los que sólo tienen una terminación:

- Constitucional, triunfador, notable, apuesto, políglota, malva, reacio y cívico.

6. Haz el ejercicio 16, 17 y 20 de la página 103 del libro.


EL DETERMINANTE Y EL PRONOMBRE

7. Subraya los determinantes que aparecen en las siguientes oraciones y anota al lado su clase:

 ·         El coche de mi primo está muy lejos.

 ·         Aquellas niñas juegan con cinco pelotas.

 ·         El profesor contó muchas cosas durante la clase.

 ·         Raúl toca esta guitarra de su compañero de grupo.

 ·         Clara tiene una casa demasiado grande.

 ·         Julia reunió mucho dinero para el regalo de Luis.

 ·         ¡Qué toalla tan bonita!

 ·         ¿Cuántos años tiene ese niño?

 ·         Quique llegó en octavo lugar.

 ·         Debéis realizar todo el trabajo del grupo.


8. Indica  la  clase  a  la  que  pertenecen  los  pronombres  marcados  de  las siguientes frases.

• ¿Quieres venir a la fiesta conmigo ?

• Juan se  afeita dos veces al día.

• Nosotras  exigimos que se nos respete.

• A  nadie le gusta que le presionen.

• El candidato les  pidió el voto indirectamente.

• El  nuestro  todavía no ha llegado.

• Quienes  hayan acabado pueden guardar los bártulos.

• Nacho siempre espera que  alguien  lo ayude.

• Uno  siempre desea lo mejor para todos.

• No pudo con el bocadillo, estaba tan harto que sólo se comió medio

• Las  suyas  son mucho mejores.

• Felipe y yo somos buenos amigos: nos  ayudamos siempre

• Vinieron las personas que habían sido seleccionadas el día anterior

• Se lo diré cuando la vea.

• ¿Qué  esperas de esta situación? 


LA PREPOSICIÓN

9. Inventa una oración en la que incluyas estas dos preposiciones: bajo y mediante.

10. Localiza los errores en el uso de las preposiciones y corrígelos:

  • Luis va a por el pan cada día.

  • Contra más prohibido está, más le atrae hacerlo.

  • Mi opinión es de que el precio de la vivienda está por las nubes.

  • De mientras que tú terminas, yo voy sacando el coche.

  • Ya ha aterrizado el avión del jueves a la mañana.

  • Hablaron de todo en base a sus experiencias.

  • Está claro que debes de estudiar si quieres aprobar en junio.

  • Estoy bastante segura que todo saldrá bien.

  • Siempre lo resuelve todo de acuerdo a sus intereses.


EL ADVERBIO

11. Indica en cada caso si se trata de un determinante indefinido, un pronombre indefinido o un adverbio de cantidad:

  • El terremoto fue bastante traumático.

  • Esta Directora es poco práctica.

  • No contó nada interesante.

  • El enfado le suele durar mucho.

  • Fue una temporada de mucha lluvia.

  • Nos avisaron demasiado tarde.

  • No nos queda más remedio que asistir a la reunión.

  • A muchos nos dejaron fuera por errores en la solicitud.

  • El virus es menos letal de lo que pensábamos.

  • Esta salsa es algo fuerte pero muy sabrosa.

  • Es persona que sabe poco pero que habla demasiado.



12. Señala a qué categoría pertenecen los interrogativos y exclamativos siguientes (determinantes, pronombres o adverbios):

a) ¿Cuánto dinero necesitas?
b) ¡Qué ciudad tan hermosa!
c) ¿Dónde pusiste los pendientes?
d) ¿Cuál prefieres tú?
e) ¡Cuántos han venido a la fiesta de graduación!
f) Adivina a quién vi el domingo.
g) ¿Qué coche es el tuyo?
h) ¡Qué bello es vivir!
i) Dime cómo te llamas.
j) ¿A qué hora llegaste anoche?
k) ¿Cuánto cuesta ese coche?


LA INTERJECCIÓN

13. señala a qué clase (propias o impropias) pertenecen las interjecciones que aparecen en las oraciones siguientes: 

  • ¡Ay! ¡Qué dolor de pies tengo! 

  • ¡Atención! ¡Peligro! ¡Socorro! ¡Alguien se ahoga! 

  • ¡Olé la gracia!, ¡Este bailarín es genial! 

  • ¡Oh! ¡Qué susto me ha dado usted! 

  • ¡Bah! ¡No me creo ya nada de lo que me cuentes!

  •  ¡Uf! ¡Entonces es cierto el rumor! 

  • ¡Viva!

  • ¡Adiós, Pedro!, ¡ojalá nos volvamos a ver pronto!


14. Inventa dos oraciones. En la primera, la palabra bravo debe ser un adjetivo, en la segunda, una interjección. Si lo prefieres, puedes incluirlas las dos en una sola oración.

 

LA CONJUNCIÓN

15. Completa las siguientes oraciones con una conjunción que sea correcta en cada caso. Distingue si son coordinantes o subordinantes y en el primer caso, aclara de qué tipo de coordinación se trata (puedes consultar el cuadrante que tienes en esta misma página):


-
El pueblo Inca era politeísta,   adoraba a más de un Dios
-
¿Cuál te gusta más esta película...  aquella?
-
Yo sé que tú no has sido  te conozco
-
No me gustan las espinacas  las acelgas
-
He dormido muy poco esta noche  descansaré un poco después de comer
-
No estoy segura de  le guste ese tipo de música
-
 ya no tienes fiebre, no hace falta que sigas en la cama
-
La casa está bien acondicionada,  en invierno sigue haciendo frío
-
El coche no está averiado  que le falta gasolina
-
Es difícil que consigas el trabajo  debes intentarlo


16. Ahora relaciona estas dos oraciones usando una conjunción (puede ser de una o  de más palabras). No repitas las conjunciones. A veces, tendrás que cambiar el orden de las oraciones o hacer pequeñas variaciones en los verbos. Observa un ejemplo ya resuelto:

Ejercicio: Hoy nos hemos quedado en la piscina. No hemos ido a la playa.

Solución: No hemos ido a la playa SINO QUE hoy nos hemos quedado en la piscina.


  1. Estoy enferma. No iré a trabajar mañana.
    →  *************.
  2. Pregunté a mucha gente. Nadie me pudo ayudar.
    → *************,      ____________________. 
  3. Tengo que trabajar. No tengo ganas.
    →  **************.
  4. Vienes a visitarme. Te enseñaré mi colección de sellos.
    → ******** ___________________,   _____________________________.
  5. Te espero. Tú vienes.
    →  *************.
  6. Vuelves de vacaciones. Llámame.
    **************.
  7. Iremos al restaurante. Tienes tiempo. 
    →  *************.
  8.  Se quedarán en casa. Deje de llover.
    →  *************.
  9. Me das un libro. Puedo leer
    →  *************.
  10. Yo lo creo. El pedido será enviado mañana.
    →  ************
    .

17. En el ejercicio anterior, distingue si las conjunciones que has escrito son coordinantes o subordinantes y en el primer caso, aclara de qué tipo de coordinación se trata (puedes consultar el cuadrante que tienes en esta misma página).

 

EL VERBO

Aquí tienes  la conjugación completa del verbo amar¡Haz clic!


Presta atención a cómo se analiza morfológicamente una forma verbal: 

AMO es una forma verbal que está en 1ª persona del singular del presente de indicativo del verbo "amar", que pertenece a la primera conjugación.


18. Completa los huecos con la forma verbal correcta:

1. Me sorprende que hasta ahora nadie  (pronunciar) ni una sola palabra.
2. Es la favorita. Salvo que  (ocurrir) una desgracia, ganará esta competición.
3. Por obvio que te  (parecer), hay gente que no lo entiende. 
4. Él opina que  (ser) posible abastecerse solo con energía renovable.
5. Hace años lo más fácil era que te  (detener) por una tontería. 
6. Como tú  (decir), pero yo creo que las verduras ecológicas son más sanas. 
7. Que yo   (saber), comprar productos de proximidad favorece la economía local. 
8. Como usted  (querer), señora, ahora mismo le cancelamos la reserva. 
9.    (decir-tú) lo que  (decir-tú), voy a ayudar a mi mejor amigo. 
10. Quiero esa manzana que  (estar) encima de la mesa. 
11. Quería un libro que   (estar) en español. 
12. Esto no hay quien se lo   (comer).
13. Lo que dijiste no había quien lo  (entender).
14. Como  (querer) vosotras, a mí me parece bien. 
15. El otro día, mientras   (pasear) por la playa, me acordé de ti. 
16. Para la entrevista busco a alguien que no  (vivir) en España en los últimos dos años.
17. Si Feliciano no  (nacer) un martes y trece, tendría más suerte en la vida.
18. Mientras tú   (estar) a mi lado, no tendré miedo.        
19. Por mucho que tú me  (querer), yo te quiero más.
20. ¡Qué raro que  (hacer) frío en esta época del año! 
21. ¿Pero no está claro que   (ser) españoles? ¡Si su acento los delata!
22. A no ser que  (llover), el domingo iremos al parque de atracciones.
23. Es imposible que ninguno de los vecinos   (ver) fuego o humo antes de la llegada de los bomberos.
24. Es importantísimo que  (reciclar) la basura, el futuro del planeta depende de vosotros. 
25. Hay algo en la peli que vimos de lo que tal vez no te 

 (dar) cuenta. 
26. Si Cándido no  (caer) del árbol, ahora no estaría en el hospital con una pierna rota.
27. Aunque ellos me  (prometer) el oro y el moro, nunca me metería en algo tan turbio.
28. Si se lo  (explicar) bien, no habría suspendido el examen.
29. Siempre llevo un paraguas en el bolso por si  (llover).
30. Me gusta escuchar música cuando  (ir) en bici. 
 
 
19. Detecta cuáles son las siguientes formas verbales. La primera la tienes resuelta para que te sirva de ejemplo:
 
A. 2ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo escribir: Tú escribiste

B. 1ª persona del plural del pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo del verbo organizar:

C. 3ª persona del singular del condicional compuesto de indicativo del verbo amasar:

D. 1ª persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo acudir:

E. 3ª persona del plural del presente de subjuntivo del verbo añorar:

F. 2ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto del subjuntivo del verbo mandar:

G. 1ª persona del plural del condicional simple de indicativo del verbo reír:

H. 2ª persona del singular del futuro compuesto de indicativo del verbo recoger:

I. 3ª persona del singular del pretérito anterior de indicativo del verbo cocinar:

k: Gerundio compuesto del verbo satisfacer:


20. Analiza morfológicamente las siguientes formas verbales: hubiéramos previsto, 

habiendo resurgido, hubo predicho.


LAS LOCUCIONES

Recuerda que una locución es un conjunto de palabras que funciona como un todo indivisible.


LAS LOCUCIONES


En esta imagen solo faltarían las locuciones adjetivas. Cuando digo: Eso es una mentira como un templo, estas tres últimas palabras son una locución adjetiva que equivaldría a la palabra grande o si digo que algo es de color verde limón, ambas palabras aludirían a una sola tonalidad. 


21. Di de qué tipo son las locuciones destacadas e indica por qué palabra podrías sustituirla. El primer caso lo tienes resuelto: 

     
     Salió disparado como una bala. (Locución adverbial, porque equivale a rápidamente)
       
     Será difícil llevar a cabo una empresa  tan arriesgada 
     
      Después de la fiesta me ha dejado de hablar sin más  ni más  
           
      Gritó de repente
      
      Habría que tener mano dura contra la corrupción
      
      Eso lo arreglo yo en un santiamén  
I.       
      Encontramos al cachorro sano y salvo tras el accidente 
     
      ¡Me cachis en la mar! Otra vez me la ha jugado.        

      Daba un paseo de vez en cuando.

 
22. Aquí tiene otros dos ejercicios más para hacer¡Haz clic!


¡REPASAMOS TODO LO APRENDIDO!

23. Analiza las palabras destacadas (en algunas oraciones hay más de una palabra subrayada):

a) He localizado un buen restaurante donde se cena maravillosamente.
b) ¿Tampoco te apetece hoy venir?
c) ¡Cuánto le gustaba aquella novela!
d) Marta y Pedro, con los cuales me llevaba estupendamente, me han decepcionado.
e) No concedes suficiente importancia a lo que te dicen.
f) ¡Bah! Eso no te lo crees ni tú.
g) Nadie te está escuchando ahora.
h) No puedes luchar contra tu destino.
j) La junta acordó que no habría más errores en la empresa. 

24. Indica a qué clase morfológica pertenecen las palabras destacadas:

Me han comunicado que finalmente no me darán el puesto que yo soñaba conseguir. Nunca he sabido juzgar a la gente y lamento cómo he estado actuando, a pesar de que me lo hubieran advertido por activa y por pasiva.  Pienso que debo aprender de experiencias como esta, ya que lo más importante en la vida es madurar. Tal vez nunca pueda lograrlo, porque yo he cometido tantos errores como para haberme convertido en la persona más sabia del mundo. Esta experiencia ha sido complicada; necesito reflexionar sobre todo esto. Sé que a fuerza de intentarlo es como se progresa en la vida.

- Localiza dos locuciones y una perífrasis en el texto (de entre las palabras no subrayadas) y analiza su clase.


25. Indica la clase de estas palabras: ah, ante, o, ea, desde, es decir, si, sí, pero.


26. Anota debajo de cada palabra la clase a la que pertenece:


a) ¡Vaya! Le dejé a su hermano mayor los apuntes de Filosofía y me los ha perdido.


b) En muchas ocasiones tenemos que esforzarnos mucho para conseguir objetivos 
importantes de vida ¡Qué ilusión llegar a ellos!  

c) Envié a Túnez los protocolos de actuación para la ayuda humanitaria.

d) La nadadora, que llegó muy débil a la meta, todavía tuvo agallas para ayudar a su compañera.

e) No miréis con tanta arrogancia, pues supone una gran falta de respeto hacia el otro. 

f) Me equivoqué y ahora me toca chupar banquillo. 

g) ¡Vaya por Dios! ¡Qué semana no vas a decir que se ha comido el perro tus deberes!

h) ¿Qué línea del texto no entiendes tú?

i) ¡Jo, cuánta incomprensión ha mostrado hoy el jefe!

j) Llegó helado a su casa por culpa de la nevada. 

k) ¿Todos esos cooperantes llegaron el mismo día o en días distintos?


REPASO FINAL:

AQUÍ TE DEJO UNA BATERÍA DE EJERCICIOS INTERACTIVOS PARA PRACTICAR LA MORFOLOGÍA: ¡Haz clic!

No hay comentarios:

Publicar un comentario