
¿Sabías que...?
- La autora de las famosísimas novelas de Harry Potter firmó sus obras como J.K Rowling porque sus editores le recomendaron que si quería conseguir el éxito debía ocultar que era una mujer. (A lo largo de la Historia son muchísimas las autoras que escribieron bajo seudónimo o usaron el nombre de sus maridos: ¡Haz clic!).
- El premio más importante de literatura en lengua castellana, el Premio Cervantes, solo se ha concedido a cuatro mujeres frente a 37 hombres.
La Real Academia Española tardó 266 años en admitir a una mujer. De hecho, en 302 años de historia solo 10 mujeres han entrado en la RAE (siete de ellas están en activo actualmente).
* De izquierda a derecha, de pie: Carmen Riera, catedrática de Literatura Española y escritora; Clara Janés, escritora y traductora; e Inés Fernández-Ordóñez, Catedrática de Lengua Española. Sentadas: Margarita Salas, doctora en Bioquímica; y Soledad Puértolas, escritora y periodista. Aquí tienes información sobre ellas: ¡HAZ CLIC!
Estos datos son especialmente preocupantes si tenemos en cuenta que el mundo de la escritura y la lectura está especialmente vinculado a las mujeres. Estadísticamente, en nuestro país, escriben más literatura que los hombres, leen más, compran más libros y acuden más a las bibliotecas (y esta diferencia en vez de disminuir está aumentando año tras año).
Una de las escritoras a las que la RAE negó la entrada fue Emilia Pardo Bazán, una de las mejores novelistas de nuestra historia y la introductora del Naturalismo en nuestras letras.
¿Crees que la discriminación es algo del pasado? Echa un vistazo a estas imágenes publicadas en sus redes por la RAE este mismo año. Tanto Emilia Pardo Bazán como Benito Pérez Galdós son escritores imprescindibles de nuestra historia y en sus vidas personales fueron amigos y amantes. ¿Qué te llama la atención del homenaje que les hace la RAE a una y otro? Observa tanto las imágenes como el texto:
CUESTIONARIO DE COMPRENSIÓN AUDIOVISUAL
Aquí vas a escuchar la interesante aportación de la escritora Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo por su libro El infinito en un junco: ¡Haz clic! Para imprimir el cuestionario: ¡Haz clic!
1. ¿Qué hacían las primeras mujeres narradoras mientras urdían sus relatos?
2. Cita algunos términos que en nuestro idioma relacionan el mundo del textil con el de la narración:
3. ¿Por qué tenían interés los romanos en que las mujeres se educasen?
4. ¿Quién escribió el primer libro conocido en la historia de la Humanidad?
5. ¿Qué nombre de una famosa poeta griega menciona Irene Vallejo?
6. ¿Por qué cree Irene Vallejo que es importante rescatar el papel de las mujeres tantas veces silenciado por la historia?
7. ¿Conoces el nombre de alguna escritora del pasado? ¿Y actual?
8. ¿Qué crees que habría que hacer para apoyar a las escritoras?
¿HAS LEÍDO ALGUNA OBRA ESTUPENDA ESCRITA POR UNA MUJER?
No hay comentarios:
Publicar un comentario