a.
Un
silbido.
b.
El gesto
de levantar las cejas.
c.
Un
apretón de manos.
d.
Un
codazo.
e.
Un
aplauso.
f.
El
braille.
g. Un guiño.
2. Analiza los seis elementos (emisor, receptor…) que intervienen en los siguientes actos comunicativos:
a) Un árbitro pita el final de un partido de fútbol.
b) Al final de un concierto el público aplaude.
c) Respondes a una pregunta poniendo la mano en posición de OK.
3. Relaciona las funciones del lenguaje con su nombre específico (une letra y número):
a) Informar, b) usar la lengua para reflexionar sobre el código, c) expresar emociones o sentimientos, d) comprobar si el canal funciona, e) intervenir en el receptor para modificar su conducta, f) jugar con la lengua (el mensaje) para crear belleza o extrañeza
1) Metalingüística, 2) apelativa o conativa, 3) expresiva o emotiva, 4) poética, 5) Referencial o representativa, 6) fática
4. Identifica la función del lenguaje que subyace a cada uno de estos enunciados:
- ¡Mierda!
- Son de abril las aguas mil.
- El agua hierve a 100º C.
- "Agua” es un sustantivo de género femenino.
- ¿Cómo se llama el autor del tango Volver?
5. Imagina dos contextos distintos para cada enunciado, de manera que el mensaje (el significado) sea distinto en cada uno:
a) Tiene noventa caballos.
b) Ganó un partido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario