jueves, 19 de septiembre de 2024

Tema 1

COMUNICACIÓN

1. La comunicación verbal, los elementos de la comunicación y las funciones del lenguaje:

    - Del libro: esquema página 24                     (solamente puntos 1, 2 y 4). 

    - Para repasar: entrada del blog: ¡Haz         clic!

2. La intención y el resumen: 

    - Del libro: página 22 

    - Sobre todo, los consejos del blog: ¡Haz clic!


LENGUA 

Morfología: repaso de todas las categorías morfológicas y su análisis. 

- Tema 6 del libro (solo lo seleccionado en clase). 

- En el blog tienes toda la teoría en forma de esquema. Recuerda que los relativos, las clases de conjunciones coordinadas y las locuciones solo las tienes aquí en esta entrada (no vienen en el libro): ¡Haz clic!


LITERATURA                                                               

Los géneros literarios (lo subrayado del tema 11)

Repaso de métrica, rima, figuras retóricas  y  tópicos, en el blog de clase: ¡Haz clic!                       

                                                  

                                                                 

Tema 2

LENGUA                                                          

Morfología y semántica 

- En el libro: tema 5 

- Esquemas y actividades en el blog: ¡Haz clic! 

- Recuerda que Lengua es una materia de evaluación continua. Debes saber reconocer las diferentes clases de palabras (entre las que se encuentran los tipos de conjunciones y los tiempos verbales). Si no aprobaste el examen de gramática anterior, te aconsejo que repases los esquemas del comienzo de esta entrada: ¡Haz clic!

- Ejercicios interactivos para ampliar tu vocabulario (voluntario): ¡Haz clic!


LITERATURA

La Edad Media hasta el siglo XV 

- En el libro: tema 12

- En el blog: ¡Haz clic!

- Ejercicios para repasar (simulares a los del examen): ¡Haz clic!


COMUNICACIÓN

La publicidad 

- En el libro: páginas 66 y 67 y por aquí: ¡Haz clic!

Tema 3

 LENGUA

Morfología: 

Las perífrasis: ¡Haz clic!


Sintaxis: 

La oración simple (tema 7)

Además de lo que aparece en el tema 7, en clase hemos trabajado contenidos que debes repasar en estas entradas del blog: 

- La aposición. Tipos. ¡Haz clic!

- Los elementos extraoracionales: ¡Haz clic!

- El análisis de los pronombres: ¡Haz clic! 

- Tipos de oración compuesta coordinada:

- En el blog tienes la técnica de "los pasos" para analizar una oración, ejercicios interactivos y mucho más: ¡Haz clic! 👆


LITERATURA

- La prosa y el teatro en la Edad Media. La Celestina (tema 13). Por si quieres verlo por el blog: ¡Haz clic!

- El Renacimiento. Solo por aquí: ¡Haz clic!

- Cuadrante de repaso de autores medievales: 


 

AUTOR/A

 

 

TÍTULO

 

SIGLO

 

CORRIENTE LITERARIA

 

Mujeres anónimas

 

 

Canciones de mujer/jarchas

 

XI-XIII

 

Lírica popular

 

Anónimo (dos juglares/ Per Abbat)

 

 

Cantar de Mio Cid

 

Finales XII

 

Mester de juglaría

 

Gonzalo de Berceo

 

Milagros de Nuestra Señora


 

XIII

 

Mester de clerecía

 

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita


 

Libro de buen amor

 

XIV

 

Mester de clerecía

 

Jorge Manrique

 

Coplas a la muerte de su padre


 

XV

 

Lírica culta

 PARA REPASAR PUEDES USAR ESTA ENTRADA: ¡Haz clic!

Tema 4

LENGUA


Sintaxis: La subordinación sustantiva. ¡Haz clic! 

Morfología: análisis del pronombre SE: ¡Haz clic! También lo puedes consultar en tu libro de texto (páginas 124, 125 y126).


COMUNICACIÓN

- Tipos de textos (o géneros discursivos): 

Lo trabajaremos en esta página del blog: ¡Haz clic! y en el cuadro rosa de la página 41 del libro de texto.


Tema 5

Empezamos repasando: ¡Haz clic!


LENGUA 


La subordinación adjetiva: ¡Haz clic! 

La subordinación adverbial: ¡Haz clic!


COMUNICACIÓN

- Los textos periodísticos (repaso): página 68 y 70 del libro. Practicaremos con esta entrada: ¡Haz clic! (Repasa en esa entrada las marcas de la subjetividad).

- La pluralidad lingüística de España (página 160). Practicaremos con esta entrada: ¡Haz clic! (Repasa en esa entrada los conceptos de "norma", "lengua estándar" y el papel de la RAE).

- Las variedades lingüísticas (página 176). Practicaremos con esta entrada: ¡Haz clic! (Repasa en esa entrada los principales vulgarismos del español, en la última actividad).

Tema 6

 LITERATURA

Los Siglos de Oro II: el Barroco   

Aquí tienes la entrada general en la que lo trabajaremos (la teoría está justo al principio): ¡Haz clic!

No olvides repasar el cuadro de autores y obras que hemos estudiado a lo largo de este curso, que encontrarás al final de la entrada.

Y puede que no te venga mal repasar los fundamentos del análisis literario (las figuras retóricas, la métrica, los tópicos...). Toda esa información la tienes en esta entrada del primer tema del curso: ¡Haz clic!

¡Comenzamos leyendo!

La escritora Elvira Lindo es muy conocida entre el público infantil y juvenil por ser la autora de las famosísimas historias de Manolito Gafotas. 

Pero además de esas divertidas novelas, ha escrito muchas otras para público adulto y es también una periodista y guionista de éxito.

Hoy vamos a leer un artículo que publicó en el diario El País en relación al uso de los teléfonos móviles. ¡Haz clic! 

Vamos a profundizar en el tema de la adicción a las pantallas: ¡Haz clic!